Chick Corea y su gran legado. La llama de la música se apagó

Suenan las notas abismales, ya sea acústicas o eléctricas, los silencios son también esenciales para el respiro de la esencia musical, siempre una sonrisa hacia el público o hacia uno de sus compañeros músicos, una mirada plena de éxtasis y satisfacción al hacer lo que más le gusta, tocar esas teclas rimbombantes que le han hecho pasar la vida de una manera sencilla y a la vez sofisticada, y que ahora esos dedos virtuosos se han transportado a una nueva experiencia en los confines de lo etéreo y sublime para para permanecer en la memoria inmortal.

Así es la dualidad de un genio como lo es Corea, uno de los primeros músicos precursores del piano eléctrico, compositor de jazz estadounidense, teclista, líder de banda y percusionista ocasional. Como miembro de la banda de Miles Davies, otro músico virtuoso, a finales de la década de 1960 participó en el nacimiento de la fussiónjazz, además de en la década de 1970 formar Return to forever junto con los talentos de Herbie Hancock, McCoy Tyner, Keith Jarrett y Bill Evans, es considerado además uno de los pianistas de jazz más influyentes de la era post- John Coltrane.

Corea continuó colaborando con frecuencia mientras exploraba diferentes estilos musicales a lo largo de las décadas de 1980 y 1990. Ganó 23 premios grammy y fue nominado más de 60 veces.

Lamentablemente este febrero dejo de existir, dejando su legado como uno de los más importantes pianistas de todos los tiempos, siendo un prolífico artista con docenas de álbumes. Grabó y tocó música clásica, piezas populares, solos originales, latin jazz y homenajes a grandes pianistas del jazz.

En su página de FacebookCorea dejó un mensaje para sus fans: “Quiero agradecerles a todos aquellos enmi camino que han ayudado a mantener las llamas de la música encendidas. Mi esperanza es que aquellos que tengan la intuición de tocar, escribir, actuar u otra cosa, lo hagan. Si no por ustedes entonces por elresto de nosotros. No es sólo que el mundo necesita más artistas, también es sencillamente muy divertido”.

Esas fueron las últimas palabras que dejo a todos un ser excepcional, que antes de dedicarse a la música de fusión, tocó free jazz, era un músico afable, a quién le encantaba el ambiente similar al de los cuentos de hadas, por eso sus interpretaciones evocan un mundo de fantasía, la transformación de un mundo como el que vivimos en un pasaje de ensueño, onírico, lúdico. Conoció a Bartok, le encantaba la música latinoamericana y española, además de ser un destacado compositor.

Los críticos han comparado sus encantadoras tonadas con piezas de piano célebres del siglo XIX conSchumann y Mendelssohn pero no han notado la inminente y muy civilizada tensión de jazz con la que él “llena” su romanticismo; este “llenar” el romanticismo con una tensión moderna se volvió muycontemporáneo.

Armando Corea nació en Chelsea, Massachusetts, su madre Anna (nacida en Zaccone) y su padre Armando Corea era de ascendencia del sur de Calabria, siendo un trompetista de jazz que dirigió una banda de Dixieland en Boston en las décadas de 1930 y 1940, lo introdujo al piano a la edad de cuatro años. Rodeado de jazz, fue influenciado a una edad temprana por bebop Dizzy Gillespie, Charlie Parker,Bud Powell, Horace SilverLester Young. Cuando tenía ocho años, tomó la batería, lo que influiría en su uso del piano como instrumento de percusión.

Corea desarrolló sus habilidades para el piano explorando la música por su cuenta, aunque una influencianotable fue el pianista de concierto Salvatore Sullo, con quien Corea comenzó a tomar clases a la edad de ocho años y que lo incorporó en la música clásica, ayudando a despertar su interés por la composición musical. También pasó varios años como intérprete y solista para los St. Rose Scarlet Lancers, un cuerpo de batería y corneta con sede en Chelsea.

Con un esmoquin negro de su padre, comenzó a tocar en conciertos cuando estaba en la escuela secundaria. Le gustaba escuchar a la banda de Herb Pomeroyen en ese tiempo tenía un trío que tocaba la música de Horace Silver en un club de jazz local. Se mudó a la ciudad de Nueva York, donde estudióeducación musical durante un mes en la Universidad de Columbia y seis meses en la; renunció después de encontrar ambos decepcionantes, pero permaneció en la ciudad de Nueva York.

A Chick Corea le gustaba interactuar con su público cuando ya estaba consolidado, pero en un principio tenía otra idea de la actuación en el escenario, él solo quería tocar el piano y oír el sonido de los demás instrumentos que hacían una atmósfera ritual, era un poco perderse en ese mundo que formaban los músicos de jazz virtuosos en ese tiempo, sus actuaciones eran una verdadera exquisitez porque se compenetraban tan magistralmente que transportaban al público a una voz primigenia que volvían los conciertos una especie de iniciación espiritual.

“El concepto de comunicación con un público se convirtió en algo importante para mí en ese momento. La razón por la que estaba usando tanto ese concepto en ese momento de mi vida – en 1968, 1969 más o menos – fue porque fue un descubrimiento para mí. Crecí pensando lo divertido que fue tintinear en el piano y no es que ignoré lo que hice tuvo un efecto en los demás. Sino que ni siquiera pensé en una relación con un público, en realidad, hasta mucho más tarde”.

Un prolífico artista con docenas de álbumes, Corea reemplazó en 1968 Herbie Hancock en el grupo deMiles Davis, tocando en los emblemáticos discos “In a Silent Way” y “Bitches Brew”, antes de decidirse a Formar su propio grupo avant-garde, Circle cuando dejó a Davis, comenzó a tocar jazz de vanguardia con su cuarteto integrado por Anthony BraxtonDave Holland Barry Altschul. Lo hizo hasta finales de 1971, cuando de nuevo cambio su estilo eléctrico: al dejar Circle, tocó breve tiempo con Stan Getz.

Tiempo después el éxito de su sencillo rotundo nombrada en honor a su álbum homónimo de 1972, la banda Return to Forever de Corea se basó en la instrumentación acústica y electrónica así como en los estilos musicales latinoamericanos más que en la música rock. En sus dos primeros discos, Return to Forever con Flora Purim en la voz y la percusión, Joe Farrell en flauta y saxofón soprano, Airto Moreira en la batería y la percusión, y Stanley Clarke en contrabajo acústico. El baterista Lenny White y el guitarrista Bill Connors más tarde se unieron a Corea y Clarke para formar una segunda versión del grupo, que mezclaba los elementos de la música latina anterior con sonidos orientados al rock y funk parcialmente inspirados en la Orquesta Mahavishnu, dirigida por su compañero de banda de Bitches Brew John McLaughlin. Esta encarnación del grupo grabó el álbum Hymn of the Seventh Galaxy,antes del reemplazo de Connors por Al Di Meola, quien estuvo presente en el posterior Where Have I  Known You Before, No Mystery,y RomanticWarrior.

En 1976, Corea publicó My Spanish Heart, influenciado por la música latinoamericana y con la vocalista Gayle Moran (esposa de Corea) y el violinista eléctrico Jean-Luc Ponty. El álbum combina jazz y flamenco,apoyado por el sintetizador Minimoog y una sección de trompetas.

Hacia finales de la década de 1970, Corea se embarcó en una serie de conciertos con su compañero pianista Herbie Hancock. Estos conciertos se presentaron en ambientes elegantes con ambos artistasvestidos formalmente y actuando en pianos de cola de concierto. Los dos tocaron las composiciones del otro, así como piezas de otros compositores como Béla Bartók,y dúos. En 1982, Corea interpretó The Meeting,un dueto en vivo con el pianista clásico Friedrich Gulda.

Durante los años siguientes, profundizó en el piano clásico con una gran variedad de ejecuciones: giras a dúo con el vibrafonista Burton y con Hancock, un cuarteto con  Michael  Brecker,  tríos  con  Miroslav  Vitous  y  Roy  Haynes,  homenajes    a Thelonious Monk, e incluso algo de música clásica.

En 1985, Corea formó un nuevo grupo, The Electric Band, integrado  por  el  bajista John Patitucci, el guitarrista Scott Henderson (en el primer disco, luego reemplazado por Frank Gambale), el saxofonista EricMarienthal y el baterista Dave Weckl. Para equilibrar su música, años más tarde formó su Akoustic Band con Patitucci y Weckl. A principios de los 90, Patitucci formó su grupo y el personal cambió, pero Corea continuóliderando interesantes grupos (incluido un cuarteto con Patitucci y Bob Berg).

Durante 1996-1997, formó parte de un quinteto estelar en el que estaban Kenny Garrett Wallace Roney y que tocaba versiones actualizadas de composiciones de Bud Powell y Thelonious Monk, a la vez que mantenía un sexteto llamado «Origin», que incluía al contrabajista Avishai Cohen.

En 2001, el Chick Corea New Trio, con el bajista Avishai Cohen y el baterista Jeff Ballard, lanzaron el álbum Past, Present & Futures. El álbum de once canciones incluye sólo un estándar («Jitterbug Waltz» de FatsWaller). El resto de las melodías son originales de Corea. Participó en Like Minds de 1998 con sus antiguos

asociados Gary Burton en vibráfono, Dave Holland en bajo, Roy Haynes en batería y Pat Metheny enguitarras.

Durante la última parte de su carrera, Corea también exploró la música clásica contemporánea. Compuso su primer concierto para piano y una adaptación de su pieza insignia, «España», para una orquesta sinfónica completa y la interpretó en 1999 con la London Philharmonic Orchestra. Cinco años después compuso su primer trabajo sin teclados: su String Quartet No. 1, fue escrito para el Orion String Quartet e interpretado por ellos en el Summerfest de 2004 en Wisconsin.

Corea continuó grabando discos de fusión como To the Stars (2004) y Ultimate Adventure (2006). Esteúltimo ganó el premio Grammy al Mejor Álbum Instrumental de Jazz, Individual o en Grupo.

En 2008, la tercera versión de Return to Forever (Corea, Stanley ClarkeLenny White y Al Di Meola) se reunieron para una gira mundial. La reunión recibió críticas positivas de jazz y publicaciones convencionales.La mayoría de las grabaciones de estudio del grupo fueron relanzadas en la compilación Return to Forever: The Anthology para coincidir con la gira. Un DVD de concierto grabado durante su actuación en el Festival de Jazz de Montreux fue lanzado en mayo de 2009. También trabajó en un CD en colaboración con el grupo vocal The Manhattan Transfer.

Un nuevo grupo, Five Peace Band, comenzó una gira mundial en octubre de 2008, la cual incluia nada más,ni nada menos que el virtuoso John McLaughlin con quien ya había trabajado anteriormente en las bandasde Miles Davis de finales de los 60, incluido el grupo que grabó el álbum clásico de Davis Bitches Brew. Junto a Corea y McLaughlin estaban el saxofonista Kenny Garrett y el bajista Christian McBride. El baterista Vinnie Colaiuta tocó con la banda en Europa y en fechas selectas de América del Norte; Brian Blade tocó en todas las fechas en Asia y Australia, y la mayoría de las fechas en América del Norte.

El vasto alcance de la música de Corea se celebró en una retrospectiva de 2011 con Corea invitado a laJazz at Lincoln Center Orchestra en el Lincoln Center for the Performing Arts; un crítico del New York Times elogió la ocasión: «El señor Corea fue magistral con los demás músicos, absorbiendo el ritmo y alimentando a los solistas. Sonaba como una gran banda, y el señor Corea no tenía necesidad de dominar; su autoridad era clara sin aumentar el volumen”. Una nueva banda, Chick Corea & The Vigil, presentó a Corea con elbajista Hadrien Feraud, Marcus Gilmore en la batería (continuando con su abuelo, Roy Haynes), saxofones,flauta y clarinete bajo del veterano de Origin Tim Garland, y el guitarrista Charles Altura. Corea celebró su 75 cumpleaños en 2016 tocando con más de 20 grupos diferentes durante un stand de seis semanas en elBlue Note Jazz Club en Greenwich Village, Nueva York. «Ignoro bastante bien los números que componen la’edad’. Parece ser la mejor manera de hacerlo. Siempre me he concentrado en divertirme al máximo con la aventura de la música».

Harvey Mason Jr.presidente interino y director ejecutivo de la Academia de la Grabación, señaló que Corea “reescribió las reglas del jazz en sus más de cinco

décadas de carrera, recibiendo el reconocimiento de la crítica y las masas en el trayecto por su  excelencia  musical”.  Corea  fue  nombrado  maestro  del  jazz  del National Endowment of the Arts en 2006. Perteneció a la Iglesia de la Cienciología y vivió en Clearwater, Florida. Con regularidad fue nombrado jazzista del año por la revista Downbeat.

Además de sus premios Grammy, Corea recibió también cuatro Latin GrammyEn un mensaje, la AcademiaLatina de la Grabación lo llamó “un pianista virtuoso y uno de los músicos de latin jazz más prominentes detodos los tiempos”. El club de jazz The Blue Note en Nueva York simplemente dijo que era “irremplazable”.

El año pasado, Corea lanzó el álbum doble “Plays” con música grabada en vivo en varios conciertos en los que simplemente estaba armado con su piano. Béla Fleck, un virtuoso del banjo que grabó y salió de giracon Corea, lo llamó su “héroe, mentor y amigo”. “El mundo ha perdido a uno de los grandes”, agregó. “Estoy sumamente honrado de haberlo conocido”. Le sobrevive su esposa, Gayle Moran, y un hijo, Thaddeus.

Aunque Chick Corea se ha ido de este mundo terrenal, la llama no se ha apagado porque quedan todas sus creaciones, que permanecerán como legado para las nuevas generaciones que tengan la intención de hacer música, como una mecha encendida para crear y seguir siendo en este mundo que nos golpea constantemente, pero que en la que unas notas musicales son suficientes para seguir adelante creandonuestro mundo de hadas como lo hacía el grandioso Chick Corea, para decirle que su llama seguirá siempre mientras no lo olvidemos y sigamos escuchando lo sublime que nos dejó.

Foto: AP

A %d blogueros les gusta esto: