Nahum Alvarez y Ana Gracián Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Pablo Neruda Uno va renovando sus ideas, aunque hay algunas que están bien definidas, pero es primordial renovar las vivencias que retoman tus actos, hace poco recordé unSigue leyendo «Dasein “el oculto súper poder en todos”»
Archivo de categoría: Reflexiones
EL RACISMO EN LA IZQUIERDA PERUANA
«Este fenómeno racista también se evidencia en nuestras izquierdas peruanas. Recientemente, en las últimas elecciones generales del 11 de abril, el Perú fue un escenario -más bien diría un pobre espectáculo- de ese odio racista reprimido, no se sabe cuánto tiempo, contra lo provinciano y lo serrano que se expresó en la persona de Pedro Castillo, candidato del partido de izquierda Perú Libre, un campesino, rondero, profesor y dirigente sindical, natural del distrito de Tacabamba, provincia de Chota, del departamento andino de Cajamarca. Las redes sociales de cientos de izquierdistas fueron inundadas con odio y desprecio, a través de insultos racistas, por dicho candidato, específicamente, por parte de lxs seguidores de la candidata de clase media y socialdemócrata».
Contribución a la propuesta de una Política Regenerativa
«Es preciso recordar al compañero René Jaimez cuando nos habla de una “Investigación Social Crítica”, el cual sostiene que “el desarrollo de una razón crítica va más allá del desarrollo de una razón práctica, en el sentido de que la primera parte del esfuerzo de discernimiento, pero no se conforma con la “toma de conciencia” sobre la capacidad productiva/creativa (transformadora) del sujeto en su relación con el objeto, sino que encamina ese esfuerzo hacia la construcción de lo que Eric Olin Wright llama estrategias para hacer las utopías visualizadas factibles. Encamina el esfuerzo de discernimiento hacia la necesidad de construcción de horizontes utópicos: las utopías reales de Eric Olin Wright , pero también un horizonte utópico más radical: socialista, revolucionario. Así, la Investigación Social Crítica que proponemos hace dialogar a Eric Olin Wright con Márkus para levantarse sobre la base del desarrollo de esta razón crítica utopista. La teleología emancipatoria de la Investigación Crítica, resulta del esfuerzo de discernimiento de la dialéctica producción –reproducción (praxis) y se constituye en emancipatoria a través del planteamiento de estrategias claras y específicas para construir utopías reales que forman parte de una estrategia de emancipación socialista radical”. También creemos que seguir los pasos a ésta Investigación Social Crítica necesita de elementos de interpretación psicológica y la neurociencia que nos ayude a entender a profundidad dichos procesos emancipatorios. La política se trata de ser y hacer una mejor persona, pues es en beneficio de la comunidad, de su existencia».
Al final era el frío
«Así nos lo quieren hacer creer. Tal vez para que pasemos a creer que estamos de hecho “todos en el mismo barco”. Pero no lo estamos. Acabo como empecé: los desastres naturales, o todos los escenarios que podamos imaginar que el fin asumirá, hace mucho que dejaron de ser naturales. Tales desastres son tan naturales como sociales. Y lo mismo se puede decir de la forma en la que nos impusimos como especie sobre el mundo y lo modificamos en función de nuestros designios. La diferencia entre sociedad y naturaleza nunca fue tan pequeña. Solo obedece a la voluntad de quienes buscan naturalizar el calculismo de su acción frente a la catástrofe, “la crisis que ahí viene”, o las respuestas draconianas y desproporcionales que vienen envueltas en el manto de “emergencia”. Si esta es una guerra, acordémonos que no hay guerras en las que sea imposible distinguir entre el amigo y el enemigo. No entreguemos nuestra voluntad a quien hace de la catástrofe una fatalidad para eximirse de la responsabilidad de sus decisiones. Ese es el enemigo. Y, mientras el mundo se acaba, hay otros mundos por hacerse. No solo nos queda el frío. Aún».
Traducción del portugués por Eva García Moreno.
Nowadays
By Matteo Debernardi
Comenzar
Ana Gracián Inconmensurablemente el tiempo no se detiene, pero sí se detienen en tu mente los recuerdos y vivencias que has tenido, a veces, tan cercanas y otras que parecen décadas y, dentro de este remolino de sensaciones aprendes a evadir lo que te hace más daño, aunque ya ha transcurrido mucho tiempo, basta conSigue leyendo «Comenzar»
Eva Machado Hernández
La oscuridad en la sombra Creo que todas las civilizaciones que quieren llamarse modernas, se anclan en un pensamiento dicotómico que no les ayuda a funcionar con propósitos sostenibles: por un lado siempre creen ser mejores que las anteriores o que las demás, más avanzadas a todos los niveles, mientras que a la vez creenSigue leyendo «Eva Machado Hernández»