Biólogo por la UNAM, donde también realizó la maestría y el doctorado en Ciencias, Víctor Manuel Toledo Manzur es pionero en México en la investigación de la etnobiología y la etnoecología, así mismo, es uno de los líderes académicos en estos campos en el ámbito mundial, además de ser reconocido internacionalmente por sus aportaciones teóricasSigue leyendo «Diálogo con Víctor Manuel Toledo Manzur»
Archivo de categoría: Ecología
Luchando en la Isla Tortuga: soberanía indígena, clase trabajadora y anticapitalismo
Brian Champ y Michelle Robidoux Este extenso texto se publicó en inglés bajo el título “Fighting back on Turtle Island: Indigenous sovereignty, the working class and anti-capitalism” en International Socialism journal 170 (primavera de 2021), revista teórica del Socialist Workers Party en Gran Bretaña, organización hermana de Marx21, desde donde se copia este artículo con su autorización. Muchas graciasSigue leyendo «Luchando en la Isla Tortuga: soberanía indígena, clase trabajadora y anticapitalismo»
Diálogo con Víctor Manuel Toledo
«La cooperativa es la antítesis de la corporación o de la empresa capitalista, no debemos perder de vista que aún a pesar de que estamos viviendo en este mundo dominado por el capital, el papel de las cooperativas ha sido muy importante y lo sigue siendo, e incluso, siguen aumentando. Ahora, lo que yo también agregaría, es que esto es muy importante, fíjense ustedes, no necesariamente tenemos que esperar a que llegue un gobierno anticapitalista que se ponga a sustituir la economía basada en el capital para poder hacer una transformación. De hecho, hoy en día se están creando los mercados alternativos donde desde la producción, circulación y consumo, toda la cadena productiva, logra salirse de la lógica o la racionalidad del capital y eso es el caso de tantos mercados alternativos, los mercados orgánicos, solidarios, locales, el tema del trueque; todo esto tiene un enorme potencial y debemos contemplarlos como una de las formas para salir de la crisis de civilización. En México somos muy afortunados porque hay una gran cantidad de experiencias de cooperativas, especialmente las que conocemos son las cooperativas ligadas al tema de la producción de alimentos, en nuestro caso cooperativas productoras de café orgánico y de muchos otros productos que en el país están avanzando con mucho éxito.»