Revista Nueva Realidad(RNR): Hola querido, compártenos un poco acerca de ti, donde resides y a qué te dedicas. – Mi nombre es Carlos Zamarripa soy originario de la Ciudad de San Luis Potosí, he estudiado la carrera de Artes plásticas y posteriormente indagado en las artes audiovisuales, así como Arte generativo. Vivo de momento en México,Sigue leyendo «Breve diálogo con Edu Zama»
Archivo de categoría: Dialogues
Diálogo con Víctor Manuel Toledo Manzur
Biólogo por la UNAM, donde también realizó la maestría y el doctorado en Ciencias, Víctor Manuel Toledo Manzur es pionero en México en la investigación de la etnobiología y la etnoecología, así mismo, es uno de los líderes académicos en estos campos en el ámbito mundial, además de ser reconocido internacionalmente por sus aportaciones teóricasSigue leyendo «Diálogo con Víctor Manuel Toledo Manzur»
Dar tanto en el escenario, desgarrarse allí.
Ulises Mérida (UM): Qué tal Ana, antes de cualquier cosa, muchas gracias por el tiempo para llevar a cabo esta charla, para empezar, dinos un poco acerca de tu persona, ¿cómo llegas al ámbito musical? Ana Gracián (AG): Bueno, desde siempre me ha gustado mucho la música por la danza, las dos artes han estadoSigue leyendo «Dar tanto en el escenario, desgarrarse allí.»
Rescatando en el Mediterráneo. Conversación con Miguel Roldán.
«Entonces, estamos a menos de cien metros de personas que se están ahogando y tú no puedes hacer nada por que te pueden meter a la cárcel, pues son situaciones dramáticas y, también situaciones en las que estamos hablamos de embarcaciones de unas 300 personas sin ningún elemento de flotabilidad, embarcaciones de precariedad absoluta, exhaustos por todo el camino que llevan realizado. Porque estamos hablando de gente que lleva meses en esta travesía, que llevan sin comer bastantes días, sin beber agua, entonces están exhaustos y sin nociones básicas de navegación ni de nadar, eso es cocktel molotov, es una bomba caer en el mar, que una vez que caen al agua, pues te digo, no hay medios materiales ni humanos allí que los pueda socorrer a todos. Entonces, la verdad muchas veces te veías desbordado ante situaciones en las que 200 personas o 300 personas en el agua, por muy bien capacitado que tu estés, no, no puedes, no da tiempo de sacarlos a todos y, hay veces que estaban tan exhaustos que ni mandándoles un flotador tenían fuerzas pa´agarrarse, entonces, son situaciones pufffff, super dramáticas que, desde Europa no se aprecia. Europa no aprecia lo que está pasando allí, si no estoy seguro que cambiaría esta perspectiva que se está tomando, de esta xenofobia, de este odio al extranjero que parece que es el mal de todos nuestros problemas y es todo lo contrario, esta gente son los que nos van a salvar, así que , es un poco frustrante el volver aquí a Europa y encontrarte con todo este odio hacia el migrante y sentir esta impotencia de que la gente no recapacite, de que no se eche hacia la calle, de decir lo que está pasando, es que esta gente está muriendo, es que, no, no somos conscientes».
Diálogo con Víctor Manuel Toledo
«La cooperativa es la antítesis de la corporación o de la empresa capitalista, no debemos perder de vista que aún a pesar de que estamos viviendo en este mundo dominado por el capital, el papel de las cooperativas ha sido muy importante y lo sigue siendo, e incluso, siguen aumentando. Ahora, lo que yo también agregaría, es que esto es muy importante, fíjense ustedes, no necesariamente tenemos que esperar a que llegue un gobierno anticapitalista que se ponga a sustituir la economía basada en el capital para poder hacer una transformación. De hecho, hoy en día se están creando los mercados alternativos donde desde la producción, circulación y consumo, toda la cadena productiva, logra salirse de la lógica o la racionalidad del capital y eso es el caso de tantos mercados alternativos, los mercados orgánicos, solidarios, locales, el tema del trueque; todo esto tiene un enorme potencial y debemos contemplarlos como una de las formas para salir de la crisis de civilización. En México somos muy afortunados porque hay una gran cantidad de experiencias de cooperativas, especialmente las que conocemos son las cooperativas ligadas al tema de la producción de alimentos, en nuestro caso cooperativas productoras de café orgánico y de muchos otros productos que en el país están avanzando con mucho éxito.»
Sobre Populismo
Walter Martín Arellano Torres Walter Manuel Arellano Toledo (México D.F., 1983) joven y experto académico, cuyo interés por las bases que rigen nuestras sociedades lo ha llevado a estudiar diversas ciencias sociales tales como Derecho, Psicología, Filosofía y Ciencias de la Comunicación. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México desde 2012,Sigue leyendo «Sobre Populismo»