Después de la reestructuración de la vida de todos los seres en el planeta por la pandemia del Covid-19, las relaciones que tendremos los seres humanos con el entorno natural y social que nos circunda habrá cambiado, desde el ámbito personal con nuestros seres amados hasta el geoestratégico entre las naciones del mundo, los mecanismos de control del virus ha desatado una ola de nuevos fenómenos, por un lado la contención individual por la seguridad sanitaria ha desatado nuevas formas de comunicación y modos de relacionarnos, que pueden ser a su vez utilizados como medios de control por gobiernos o grandes empresas y, por el otro, la necesidad de la sociedad global de incidir en la vida pública al percibir una catástrofe no sólo económica, social y cultural, sino ecológica que pone en entredicho los discursos del establishment que hasta ahora ha gobernado la política mundial. Es en este contexto que surge la imperiosa necesidad de participación de las ciudadanas y ciudadanos del mundo, esta revista es una plataforma de ideas progresistas para todas las personas que gusten participar con sus ideas, artículos, pensamientos, poemas, arte, análisis o cualquier expresión que construya fuerzas productivas creativas e incluyentes, abierta a cualquier grupo, colectivo o persona, con la finalidad de que sus mismes participantes en cierto momento tomen diferentes roles organizativos. Convocamos a que retomemos en nuestras manos no solo un nuevo horizonte de cambio social que reivindique nuestras necesidades inmediatas y compartamos nuestra visión, sino que posibilitemos las condiciones de una nueva narrativa social que ponga sobre la discusión pública los temas que son pertinentes para las generaciones presentes y futuras, tales como el cambio climático y la devastación ecológica del planeta, la economía solidaria que reivindique las necesidades humanas por sobre el mercado, la ayuda internacional a los países pobres y sus deudas, la reconversión energética, la cultura de la comunalidad por encima del individualismo consumista, el ingreso básico universal, la igualdad de género, los derechos de las minorías sexuales y étnicas, el antipatriarcalismo, entre muchos otros, que den pauta al debate nacional e internacional y se abran los canales para que puedan implementarse mediante políticas públicas, que estén bajo la vigilancia de sus ciudadanos y no al revés, es decir, que la vida en sociedad esté regulada bajo el empoderamiento de su ciudadanía y así, después de la larga noche construyamos un mejor mañana donde exista una verdadera democracia, justicia, igualdad, libertad, solidaridad, sustentabilidad ecológica, pluralidad, paz, prosperidad, reencuentro y luz en esta nueva realidad.

Lo más reciente
Breve diálogo con Edu Zama
Revista Nueva Realidad(RNR): Hola querido, compártenos un poco acerca de ti, donde resides y a qué te dedicas. – Mi nombre es Carlos Zamarripa soy originario de la Ciudad de San Luis Potosí, he estudiado la carrera de Artes plásticas y posteriormente indagado en las artes audiovisuales, así como Arte generativo. Vivo de momento en México,…
Sobre el estado de excepción
Enrique Dussel Revista Nueva Realidad(RNR): Retomando los conceptos que usted profesor nos ha explicado en múltiples ocasiones, y en particular la relación a lo que es éticamente válido. Nos genera mucha inquietud saber que en varios países del orbe están empezando a tomar medidas restrictivas por diferentes motivos, a lo que se denominaría la comunidad política y su corazón;…
CORRUPCIÓN, REPRESIÓN Y EL CICLÓN
Por Betty Rhaza Desde el 7 de diciembre 2022 hasta la fecha, la ineficiencia de Dina Boluarte ya ha causado más de 100 muertos en el Perú. Mientras la dupla “Balearte-Matárola” y lxs congresistas peruanxs comen comida de primera clase, pisan buenas alfombras, tienen viviendas de lujo, sus oficinas congresales están bien equipadas con los…