Breve diálogo con Edu Zama

Revista Nueva Realidad(RNR): Hola querido, compártenos un poco acerca de ti, donde resides y a qué te dedicas. – Mi nombre es Carlos Zamarripa soy originario de la Ciudad de  San Luis Potosí, he estudiado la carrera de Artes plásticas y posteriormente indagado en las artes audiovisuales, así como Arte generativo. Vivo de momento en México,Sigue leyendo «Breve diálogo con Edu Zama»

Sobre el estado de excepción

Enrique Dussel Revista Nueva Realidad(RNR): Retomando  los conceptos que usted profesor nos ha explicado en múltiples ocasiones, y en particular la relación a lo que es éticamente válido. Nos genera mucha inquietud saber que en varios países del orbe están empezando a tomar medidas restrictivas por diferentes motivos, a lo que se denominaría  la comunidad política  y su corazón;Sigue leyendo «Sobre el estado de excepción»

CORRUPCIÓN, REPRESIÓN Y EL CICLÓN

Por Betty Rhaza Desde el 7 de diciembre 2022 hasta la fecha, la ineficiencia de Dina Boluarte ya ha causado más de 100 muertos en el Perú. Mientras la dupla “Balearte-Matárola” y lxs congresistas peruanxs comen comida de primera clase, pisan buenas alfombras, tienen viviendas de lujo, sus oficinas congresales están bien equipadas con losSigue leyendo «CORRUPCIÓN, REPRESIÓN Y EL CICLÓN»

La expropiación petrolera en México

El 18 de marzo de 1938, después de un prolongado conflicto entre los trabajadores mexicanos y las compañías petroleras privadas, el presidente Lázaro Cárdenas del Río comunicó la aplicación de la “Ley de Expropiación” a los bienes de dichas empresas. Al llegar la noche de ese importante día el representante del ejecutivo federal dió aSigue leyendo «La expropiación petrolera en México»

Diálogo con Víctor Manuel Toledo Manzur

Biólogo por la UNAM, donde también realizó la maestría y el doctorado en Ciencias, Víctor Manuel Toledo Manzur es pionero en México en la investigación de la etnobiología y la etnoecología, así mismo, es uno de los líderes académicos en estos campos en el ámbito mundial, además de ser reconocido internacionalmente por sus aportaciones teóricasSigue leyendo «Diálogo con Víctor Manuel Toledo Manzur»

¿Por qué socialismo?

Por Albert Einstein Artículo publicado por primera vez en Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949 ¿Debe quien no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que sí. Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer queSigue leyendo «¿Por qué socialismo?»

KARL MARX (efeméride)

Karl Heinrich Marx, fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán, militante comunista de origen judío que muere un día como hoy 14 de Marzo de 1883 en Londres, a la edad de 64 años. Considerado como fundador del comunismo científico, de la filosofía del materialismo dialéctico e histórico y de laSigue leyendo «KARL MARX (efeméride)»

Lidiando entre la ignorancia y la mala fe

Por Betty Rhaza En el programa “24 Horas” de Panamericana TV(i) del Perú, de fecha 3 de marzo 2023, Mavila Huertas, la conductora del programa, entrevistó al coronel del ejército peruano (r) Juan Carlos Liendo. Nada de extrañar fue ver a dos personajes juntxs, nuevamente, para verter opiniones cargadas de incoherencias, con lenguajes típicos deSigue leyendo «Lidiando entre la ignorancia y la mala fe»

Canto de las horas inocuas

By Tlemoyotl Horas inocuasque pasan deambulando la nochelos dias, los segundos y los solesque abruptamente desaparecenen la veleidad del sueño lunary es que no se sabe exactamentea que hora, en que segundo,en que latitud naciste,unos dicen que fue el azar quien te vio nacerotras y otros que la tradición banal y cruel.No se tiene certezaSigue leyendo «Canto de las horas inocuas»

Día Internacional de la Mujer Trabajadora/International Working Woman’s Day

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, celebrado alrededor del mundo el 8 de marzo, se estableció de acuerdo con diferentes eventos históricos. Relacionado durante mucho tiempo a un movimiento social de costureras de Nueva York en 1857, la fecha tiene su verdadero punto de partida en momentos tan anteriores como la Revolución Francesa. LaSigue leyendo «Día Internacional de la Mujer Trabajadora/International Working Woman’s Day»

Legado del Comandante Hugo Chávez Frías

En el décimo aniversario de la partida del Comandante Hugo Chávez, podemos mencionar algunos elementos de sugran legado. Estos tienen que ver en primer lugar con la democracia radical, la construcción de derechos socialesantes inexistentes en Venezuela, el establecimiento de vínculos de solidaridad con otras naciones de América Latina y la estructuración de un frente antiimperialista. Chávez sobrepasó con éxito la democraciaSigue leyendo «Legado del Comandante Hugo Chávez Frías»

Efeméride 10 de Noviembre

Un día como hoy pero de 1975 es aprobada la resolución 3379 de la asamblea general de las Naciones Unidas de la ONU, iguala al sionismo con el racismo en general y con el apartheid sudafricano en particular, y llamó a su eliminación, entendiéndola como una forma de discriminación racial. La resolución cuyo carácter era declarativo y no vinculante, referencia frecuente enSigue leyendo «Efeméride 10 de Noviembre»

Efeméride 5 de Noviembre

La «noche de Guy Fawkes» surge como Conspiración de la Pólvora de 1605, una conspiración fallida de un grupo de católicos ingleses provinciales cuyo fin era asesinar al rey protestante Jacobo I de Inglaterra (VI de Escocia) y, reemplazarlo con un jefe de estado católico. Un 5 de noviembre Guy Fawkes fue arrestado pues lo descubrieron  protegiendo un alijo de explosivosSigue leyendo «Efeméride 5 de Noviembre»

3 de Noviembre

Un día como hoy 3 de noviembre pero de 1957 En la cárcel de Lewisburg, en Pensilvania, (Estados Unidos) muere el psicoanalista y ensayista austríaco Wilhelm Reich. Wilhelm Reich fue un inventor, postulador de la teoría del orgón, ​ médico, psiquiatra, de origen judío, nacionalizado estadounidense. Es popular por sus aportaciones a la sexología, a la terapia psicoanalítica, tuvo un fuerte compromiso en favorSigue leyendo «3 de Noviembre»

⭐️Efeméride⭐️José Ma. Morelos y Pavón toma Orizaba.

Un día como hoy, pero de 1812 Los patriotas mexicanos, al mando del cura Morelos, toman la ciudad de Orizaba, a la que se denominó “la alhaja de la Corona”. Dicho acontecimiento surge por la Independencia de México, José María Morelos creía conveniente conquistar la inmensa zona montañosa del sur y sureste mexicano, esto implicabaSigue leyendo «⭐️Efeméride⭐️José Ma. Morelos y Pavón toma Orizaba.»

⭐️Efeméride⭐️ John Locke

Un día como hoy muere John Locke, diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, hizo escritos filosóficos en los que sentó las bases del pensamiento político liberal. Locke fue médico y secretario del conde de Shaftesbury, líder del partido Whig, adversario del absolutismo monárquico en Inglaterra de Carlos II y de JacoboSigue leyendo «⭐️Efeméride⭐️ John Locke»

⭐️Efeméride⭐️Niccolò Paganini

Un día como hoy nace Niccolò Paganini, es considerado uno de los arquetipos del violín y uno de los máximos representantes del movimiento instrumental del Romanticismo, sus aportaciones condujeron al desarrollo de la técnica moderna del violín. Proveniente de Génova, lugar donde estudió con músicos locales, comenzó a estudiar la mandolina con su padre aSigue leyendo «⭐️Efeméride⭐️Niccolò Paganini»