Miguel Roldán Espinosa

Rescatando en el Mediterráneo. Conversación con Miguel Roldán.

Esta conversación se llevó a cabo en el verano de 2019 en la Queen Mary University, un foro masivo de miles de personas donde se celebró el Festival de Marxismo de cuatro días, que organiza el Partido de los Trabajadores Socialistas del Reino Unido(SWP) todos los años en la ciudad de Londres.  Participaron activistas de Extintion Rebellion, simpatizantes y reconocidos académicos como Laura Miles, Michael Roberts, Ilan Pappé, John Bellamy Foster entre otras y otros. Al finalizar el ciclo de un día charlamos con Miguel Roldán Espinosa, quien participó en un foro masivo compartiendo su experiencia como rescatista en el mar Mediterráneo.

Cristian Martínez(CM): Que tal Miguel, gracias por regalarnos un poco de tu tiempo, ¿Nos puedes decir un poco acerca de ti?

Miguel Roldán(MR): Vale, yo soy Miguel Roldán Espinosa, soy bombero del Ayuntamiento de Sevilla y desde que soy bombero me dedico a la ayuda internacional, en el 2016 empecé con el tema de la emergencia acuática, el rescate acuático, y un año después me presentaron el proyecto del Mediterráneo, ví lo que había, ví el sufrimiento que presentaban éstas personas que era multiplicado por diez con respecto a todo y evidentemente acepté porque el mediterráneo es como la situación más grande que te puedas encontrar como rescatista, yo soy bombero de vocación y esto es cómo lo máximo, esto es jugar la Champion League, poder demostrar tus capacidades aquí, ponerlo al servicio de éstas personas es lo máximo, yo sé que en treinta años de bombero no habré visto situaciones como las que viví en el mediterráneo, así que para mí es, vaya, estoy a disposición de ello. 

En el 2017 estuve trabajando durante 22 días y, un año después a consecuencia de este trabajo nos comunican que estamos bajo una investigación por cooperación en el tráfico de personas, una acusación que nos pudo acarrear hasta 20 años de prisión, una cosa desproporcionada en todos los sentidos, por el simple hecho de salvar vidas. Y es que siempre hemos actuado de forma arreglada y  en ningún momento sin salirnos de las normas  que nos marcaba el centro de control y  coordinación de Roma, si ellos nos decían hasta aquí, era hasta aquí, de hecho tuvimos que vivir situaciones dramáticas porque tuvimos que dejar gente morir, gente que se adentraba en el mediterráneo, que no estaban en aguas internacionales y no podíamos ir por ellos,  y situaciones en la que la gente moría delante nuestra hasta que podíamos recibir esa autorización, por culpa de esta línea imaginaria del sistema. 

Entonces, estamos a menos de cien metros de personas que se están ahogando y tú no puedes hacer nada por que te pueden meter a la cárcel, pues son situaciones dramáticas y, también situaciones en las que estamos hablamos de embarcaciones de unas 300 personas sin ningún elemento de flotabilidad, embarcaciones de precariedad absoluta, exhaustos por todo el camino que llevan realizado, porque estamos hablando de gente que lleva meses en esta travesía, que llevan sin comer bastantes días, sin beber agua, entonces están exhaustos y sin nociones básicas de navegación ni de nadar, eso es cocktel molotov, es una bomba caer en el mar, que una vez que caen al agua, pues te digo, no hay medios materiales ni humanos allí que los pueda socorrer a todos, entonces, la verdad muchas veces te veías desbordado ante situaciones en las que 200 personas o 300 personas en el agua, por muy bien capacitado que tu estés, no, no puedes, no da tiempo de sacarlos a todos y, hay veces que estaban tan exhaustos que ni mandándoles un flotador tenían fuerzas pa´agarrarse, entonces, son situaciones pufffff, super dramáticas que, desde Europa no se aprecia, Europa no aprecia lo que está pasando allí, si no estoy seguro que cambiaría esta perspectiva que se está tomando, de esta xenofobia, de este odio al extranjero que parece que es el mal de todos nuestros problemas y es todo lo contrario, esta gente son los  que nos van a salvar, así que , es un poco frustrante el volver aquí a Europa y encontrarte con todo este odio hacia el migrante y sentir esta impotencia de que la gente no recapacite, de que no se heche hacia la calle, de decir, es que esta gente está muriendo, es que, no, no somos conscientes.

No sólo están muriendo ahora por estas políticas de retención, de levantamiento de muros, sino, los estamos dejando en un país donde los están utilizando como esclavos, esclavos como en la Edad Media, no esclavos de ponerlos a trabajar 10 horas con un sueldo malo y en unas condiciones lindas, no, no no, esclavos de esclavitud, esclavos de cadenas, y a las mujeres las utilizan como esclavas sexuales, y eso está pasando en pleno siglo XXI, o sea, éstas situaciones que se conocen por parte de la Unión Europea, que no se haga nada, es muy indignante, ya te digo. 

Yo siempre digo que de esta época nos vamos a avergonzar, y nos vamos avergonzar porque no hemos hecho nada, y nos vamos a avergonzar como nos hemos avergonzado de otras situaciones de la historia, como los campos de concentración nazi que ahora los vemos como una locura, de como se pudo permitir eso, ahora estamos permitiendo una cosa que creo hasta peor, lo sabemos perfectamente, y no solo no hacemos nada sino que miramos para otro lado, y no solo no hacemos nada y miramos hacia otro lado sino que los vemos como un problema, no nos ponemos en su lugar, no pensamos que nosotros podemos ser esas personas, que el día de mañana la tortilla puede cambiar y luego seamos nosotros quienes demandemos esa ayuda.

CM:  Tu mencionabas hace rato la cuestión de la Unión Europea, decías explícitamente que las instituciones europeas son las responsables justamente del caos y de toda la crisis humanitaria que estamos viviendo, te pregunto, ¿Cómo ha sido esta conflagración de la Unión Europea contra tu persona directamente por los hechos humanitarios que haz estado haciendo, y porque comentabas que haz estado siendo perseguido por todo esto?

MR: Claro, ahora mismo es una cosa de Italia contra todos nosotros, es la Fiscalía italiana la que nos presenta esta acusación, pero esto repercute en Europa evidentemente, estas son cosas que se permiten desde Europa, y es un problema que tiene que solucionar Europa, no solo Italia, ni solo España, ni solo Grecia, entonces, como es un problema de todos, tenemos que tener una solución entre todos.

CM: Claro, y también mencionabas la inacción de la gente, en la charla que hace rato nos diste, decías que hay mucha inacción en la gente pero que también haz estado, por la situación que vives, conociendo mucha gente, contactando muchas agrupaciones, tú como vez esta parte, de la gente que está participando, decías algo que me pareció muy importante, que la acción de la gente está creciendo, que digamos, no somos minoría…

MR: Al final claro, me estoy moviendo en un ámbito en el que todos son afines a este movimiento, yo reclamo más de la gente, yo reclamo que la gente se involucre más en esta situación, que denunciemos por algo más de cambio, porque sentados en nuestras casas es muy difícil que esto cambie, nuestra zona de confort solo viendo las cosas, ya te digo, esto es una cosa que tenemos que hacer ya, no podemos dejarlo, porque la gente está muriendo, entonces, no es una solución a mediano o largo plazo, es una cosa de ya, es inmediata, si no nos ponemos mano a la obra, si no luchamos por hacerle un poquito de presión a las instituciones que son las responsables de todo esto, es muy difícil cambiarlo. 

Yo tengo eso, yo tengo en mi mente un mundo mucho más igualitario, más repartido, pero está la cosa difícil, porque ahora mismo está que, cada vez hay también más movimientos que están en contra de eso, hay más movimiento xenófobos, movimientos que solo quieren su parcela, no quieren que se la cambien, entonces, es complicado, tengo sentimientos contrastados de, por una parte cuando estoy en sitios como este, pues me vengo arriba, veo que hay gente que hace algo, pero cuando me sumerjo en mi rutina diaria, ves que, pues eso, que la mayoría de las personas van a lo suyo, no luchan por un mundo mejor y me indigna, porque ya te digo, no quiero que la gente se avergüence en el futuro, yo quiero que se avergüence ahora, que no se avergüence en el futuro y decir `huy lo que permitimos´, no, señores, estamos a tiempo de cambiar esto, vamo´hacerlo.

CM: Claro,  y justamente porque la situación se está complicando cada vez más, estaba viendo las noticias de todas las redadas, es duro, prácticamente eso es un genocidio masivo, porque lo que están haciendo ahí es dejar morir a  la gente por lo que tu decías, crean crisis, invaden países, crean guerras, crean situaciones en las cuales la responsabilidad es de Europa, y sin embargo, la situación se complica, no sé si sea falta de información, de apatía, que la gente vive su día a día normal cuando realmente esta es una situación que nos compete a todos, entonces, me queda como la sensación, escuchándote, de que necesitamos hacer más, ¿que sería lo que propondrías?, digamos, a la gente del común, que vive su día a día, quizás acciones muy concretas, como decir, salgan a las calles, manifiéstense…

MR: Yo soy consciente de que con confrontación no se puede solucionar nada, con eso no llegamo´a nada, pero de forma pacífica, salgamo´ a las calles, reclamemos eso, esta ayuda a esas personas, porque como tu haz dicho antes, Europa es la responsable, las grandes potencias del mundo son las responsables de crear esas situaciones de inestabilidad en los países, entonces, los países ricos que se han aprovechado de esos países, vamo´a invertir recursos en ello, que al final es muy fácil cerrar fronteras cuando haz creado una inestabilidad, tú haz creado eso, vamo´a solucionarlo, no sólo no levantes muros, vamos al país de origen y solucionemos, entonces, creo que el arma del pueblo es salir a las calles, reclamarlo, y que los políticos, que los dirigentes a nivel mundial sepan lo que está pasando, que digan, tío, es que el pueblo se ha hechado a la calle, saben lo que está pasando y quieren un cambio, esa es mi iniciativa pero claro, en un mundo utópico, es que es complicado sacar a la gente de su zona de confort pero, poquito a poco yo creo que la gente cuando va conociendo como que cambia el chip, eso e´ importante, pero como ya te digo, como esto es una cosa de corto plazo, me gustaría que se expandiera mucho más rápido, que no tardáramos tanto, porque como ya lo había dicho anteriormente, la vida se vive una vez, si no le damos la oportunidad de vivirla dignamente, pues, es muy triste, porque ya te digo, nosotros somos muy privilegiados de nacer en un entorno, pues, que es fácil, pero el que no ha tenido esa oportunidad, porque tenemos que negarle esa oportunidad de vivir dignamente, no somos nadie tío, y está en nuestras manos, porque  también hay quien dice: `si le ayudo, yo voy a vivir mal´, no , no tío, no te equivoques, tu puedes ayudarles y seguir viviendo bien, si nos repartimos las cosas bien, aquí hay, como hoy en las conferencias, que hablaban que la sobrepoblación iba a ser el caos del mundo y no, si se reparten las cosas bien, esto se puede mantener.

CM: Justo, porque aparte tenemos que los países ricos viven a costa de los países pobres, traen las mercancías de allá , las venden aquí a un precio excesivo y aparte de eso envían militares que no ayudan a construir una sociedad más equitativa en el mundo, sino todo lo contrario, pero bueno, es muy interesante escucharte Miguel porque hace rato que estábamos en el foro, tú no te diste cuenta pero mucha gente que al escucharte lloró, estaban llorando por la situación que tu charlabas, yo estaba en la parte de arriba y tenía muy buena perspectiva del auditorio, eso me conmovió mucho y  porque tu palabra genera mucha indignación en la gente, yo también me llené de muchas emociones, por eso creo que tu palabra es muy importante, tu persona, que sigas exponiendo tu vivencia, porque detrás de ti hay miles de personas, y me quedo con una sensación de indignación, de frustración también por lo que nos haz relatado, pero también de esperanza, sabiendo que hay personas como tú que hacen eco de las voces que no se escuchan. Y para terminar esta corta charla, me gustaría que nos compartieras ya no de las cosas meramente negativas sino de lo positivo que haz encontrado, de las charlas, de los foros donde haz participado, de la gente con la que te haz reunido, que se te acercan y agradecen tu labor y que además se comprometen de alguna manera, como yo, que de cierta manera me siento comprometido al menos a pasar tu voz a más gente a través de esta charla.

MR: Mira, yo nunca me canso de dar las gracias, yo soy de un pueblecito pequeño de Málaga y mira a donde he llegado, a éste foro en Londres, mi pueblecito se llama Cueva Baja, allí empezó todo esto, la repercusión que tengo ahora empezó en mi pueblecito, de allí he estado en muchos lugares, he estado en Ayuntamientos importantes de Andalucía, he llegado al Parlamento Europeo, entonces, antes esas cosas, ante ese apoyo masivo de gente, te gratifica un montón, pero lo que más me gratifica es eso, que cuando tú le cuentas a la gente la historia, cambia el chip, la gente al conocer lo que hay, pues, esa sensibilidad que tiene, que todo mundo tiene, porque yo siempre digo, que esto no es una cuestión ideológica, esto es una cuestión de moralidad, da igual la ideología que tu tengas, que si tu tienes moralidad, vas a cambiarlo. Entonces, el ver eso, que la gente hace consciencia, que cambia su opinión, que a lo mejor tenían un concepto equivocado de lo que era la migración, no sabían lo que le pasa a esta gente hasta llegar ahí, no saben las condiciones en la que viven cuando están en un país subdesarrollado entre comillas, entonces, eso, crear consciencia eso es lo más positivo que saco de aquí. Yo cuando empecé esta historia, me sentí un protagonista ficticio, porque, ya te digo, era todo focalizado en que podía estar 20 años en prisión, y yo he intentado apartar esos focos mediáticos en ese sentido, de que yo no soy la persona importante, ni las nueve personas que están conmigo son las importantes, lo importante es el mediterráneo evidentemente, ellos son, los que no tienen voz ni voto, los que tienen que hacerse grandes con todo esto, así que yo cuando capté eso, cuando me tranquilicé un poco, vi que era el altavoz, vi que ese era mi trabajo, a mi me encantaría estar en el mediterráneo salvando gente, pero por desgracia no puedo, entonces, intentar hacer  otro tipo de trabajo, de divulgación, de dar a conocer, eso me está viniendo muy bien.

CM: Es un gran trabajo, y creo que tu voz está dejando semilla en mucho corazones, incluido el mío, y creo que en muchos de los miles que te escuchamos esta tarde. Creo que dejas una sensación de esperanza, aparte de todo el enojo, la indignación. Te quiero agradecer, es un placer conocerte y que me hayas dado la oportunidad de esta charla, de conmoverme, muchas gracias Miguel.

MR: Gracias por todo tu apoyo tío.

A %d blogueros les gusta esto: