Julio César Bello Mérida

Apreciaciones sobre artículos referentes al tren maya

Parece ser que el artículo de la profesora Paloma Escalante ha generado malestar en algunos círculos, pues más allá de ser funcionaria de fonatur o no, el tema en cuestión son los avances o limitaciones que pueda generar el proyecto del tren maya en el sur del país.

Desde mi punto de vista, Paloma Escalante pone el dedo sobre la llaga al visibilizar las grandes contradicciones del sur del país. Y es importante decirlo porque durante décadas ese territorio jamás se volteó a ver (excepto cuando aquellos “indios” se decían levantados en armas en 1994), es más, ni con el levantamiento armado del entonces EZLN fueron atendidos. Nunca hubo planes de los gobiernos neoliberales ni esos megaproyectos como dice Paul Hersch, porque para las políticas neoliberales la península de Yucatán nunca representó la “gallina de los huevos de oro de jade”.

El modelo capitalista desde hace tiempo penetró en la idiosincrasia peninsular del país, a tal grado que es la zona que más ganancias le genera a FEMSA y Coca-Cola, pero hay algo más de fondo, somos un pueblo pluricultural, donde evidentemente hay resistencias, pero ni todo Chiapas son Juntas de Buen Gobierno ni EZLN, ni todo el estado de Michoacán es Cherán ni autodefensas comunitarias. 

Ese malestar que se ha generado en aquellos “círculos” tiene que ver porque no han querido reconocer que el régimen político ha cambiado, o intenta cambiar. Ahí es donde choca el debate político, porque en este país hay dos maneras de ver la realidad nacional. Desafortunadamente muchos intelectuales, periodistas y en general hombres y mujeres de la izquierda tradicional y progresista han caído en el discurso de la derecha. 

En este país la realidad social no existe, porque sociológicamente hablando, la realidad la ha construido la percepción y esta percepción la ha construido la comunicación, es decir, durante mucho tiempo a la sociedad se le ha dicho a través de la comunicación a quien hay que hacerle caso, quien es un peligro para México, por quién hay que votar y quien tiene la razón.  Puede haber un gobierno que a diario atente contra los derechos humanos de sus ciudadanos, pero si generas la idea (percepción) que este gobierno salvaguarda tus derechos, creerás que es así.

Por último, la réplica que hace la asamblea de defensores del territorio maya tiene que ver más con un asunto de forma, tecnicista y lamentablemente de mucha descalificación, el debate no lo elevan a un asunto de fondo, será porque no tienen los elementos para hacerlo o simplemente tienen otros intereses.

Tampoco veo a las comunidades “afectadas” posicionando la correlación de fuerzas a favor de las comunidades autóctonas.

Julio César Bello Mérida.

Morelia, Michoacán a 22 de junio de 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: