Apoyo al PT para dirigir la presidencia de la mesa directiva del Congreso de la Unión.

Morelia, Michoacán a 18 de agosto de 2020

Julio César Bello Mérida

Apoyo al PT para dirigir la presidencia de la mesa directiva del Congreso de la Unión.

La lucha política que hoy encabeza el Partido del Trabajo en el Congreso de la Unión expresa una vez más la lucha antagónica (y de clase) de ver y entender la vida pública en este país. Me explico a continuación:
El sistema económico y político impulsado durante 38 años en este país solo funcionó para enriquecer a un puñado de mafiosos a costa del sufrimiento de millones de mexicanas y mexicanos. No resolvió los graves problemas del pueblo mexicano: oportunidades reales de empleos (no sólo de servicios), salarios dignos y responsables, centros de producción eficientes y competitivos, acompañado de derechos laborales, sociales y humanos; una equilibrada distribución de la riqueza, y con ello una serie de políticas públicas con carácter humanista, de integración social y justicia social; por el contrario, padecimos la crisis económica de los ochenta, la devaluación de la moneda, la privatización de sectores estratégicos del Estado como la banca, telecomunicaciones, salud e infraestructura, el FOBAPROA, entre otras insolencias, que vinieron a profundizar las contradicciones de clase en este país.
Ahora, 38 años después ha llegado un gobierno emanado del pueblo que quiere e intenta hacer las cosas de manera distinta. Evidentemente no lo logrará sin el apoyo del pueblo, y de los cuadros políticos que tienen posiciones importantes en el servicio público municipal, estatal y federal. 
Hoy más que nunca es importante apoyar al Partido del Trabajo no solo porque ha demostrado históricamente un respaldo absoluto al movimiento de la transformación y al compañero presidente López Obrador, sino porque en los momentos más complicados del presidente López Obrador el PT nunca lo dejó solo. No solo lo apoyó económicamente, también le ayudó a construir lo que hoy es MORENA. El PT es el único partido político que ha apoyado 4 veces las aspiraciones políticas del ahora presidente; cuando participó para Jefe de Gobierno del Distrito Federal (2000), en el año 2006 cuando le hicieron el primer fraude electoral, en el 2012 cuando le volvieron hacer un segundo fraude (y que por cierto, le costó persecución política al PT por parte del gobierno de Peña porque fue el único partido que no firmó el “Pacto por México), y ahora en el 2018 sumándose a la Coalición “Juntos Haremos Historia”.
Es decir, lo que hoy ocurre en la cámara de diputados tiene como fondo la lucha por el poder político. Y no es cosa menor, porque ciertamente la mafia (PRIAN) todavía ocupa algunos espacios en el poder que sirven como contrapeso para impedir que se lleve en plenitud el proceso de la cuarta transformación.
Por tal razón, es fundamental no dejar solo al Partido del Trabajo y utilizar todos los espacios necesarios para demandar y exigir el respeto al voto popular expresado el 1ro de Julio de 2018.
No podemos permitir que una pandilla de ladrones y corruptos como la mafia del PRIAN sigan interfiriendo en la construcción de la cuarta transformación. Por mandato del pueblo, el PT tiene que presidir la presidencia de la mesa directiva.

A %d blogueros les gusta esto: