Legado del Comandante Hugo Chávez Frías

En el décimo aniversario de la partida del Comandante Hugo Chávez, podemos mencionar algunos elementos de sugran legado. Estos tienen que ver en primer lugar con la democracia radical, la construcción de derechos socialesantes inexistentes en Venezuela, el establecimiento de vínculos de solidaridad con otras naciones de América Latina y la estructuración de un frente antiimperialista. Chávez sobrepasó con éxito la democracia liberal que se sustenta en el contrapeso del Poder Legislativo y el Poder Judicial en relación con el Ejecutivo. Aparentemente, esta idea republicana, se opone a la excesiva concentración de poder en la rama ejecutiva. En contrapartida, el comandante Chávez propuso la democracia radical o participativa que subraya el gobierno de la mayoría y la participación política directa, de este modo, propone la creación de dos nuevos poderes independientes, en adición a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Estos son el Poder Moral y el Consejo Nacional Electoral. El Poder Moral se estructura por el Procurador General de la República, el Contralor General y el Defensor del Pueblo. Siendo estos poderes independientes, hacen que se  fortalezca el contrapeso de los poderes del Estado. Es una propuesta transformadora que apuntala a la democracia participativa que preconiza la Revolución Bolivariana.

Así mismo, el Gobierno bolivariano estableció un rígido control sobre la recaudación de impuestos, apuntaló el gasto social, y dejó de nombrar representantes de las empresas en las posiciones clave del Gobierno. Esto significó un giro radical de la tradición política de Venezuela, donde los empresarios tenían poder absoluto en las decisiones públicas. Los resultados sociales de la Revolución Bolivariana son sumamente impresionantes, ya que durante su mandato se registraron las siguientes variables: el coeficiente Gini pasó de 0.485 a 0.39; la tasa de pobreza disminuyó de 50.5 a 23.8%; la mortalidad infantil descendió de 21.4 a 12.9 de cada mil nacimientos; el índice de desarrollo humano aumentó de 0.77 a 0.84. Esto llevó a que el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas considerara a Venezuela como un país de «alto desarrollo».

Todos estos cambios fueron el resultado de la implementación de programas sociales gubernamentales enfocados a atender y priorizar las necesidades de los sectores más pobres de la población. Estas acciones  incluyen misiones educativas que se sustentan en clases de alfabetización y programas en los niveles universitario (Misión Sucre) y secundario (Misión Ribas). El Gobierno Bolivariano contrató a maestros cubanos para apuntalar estas dos misiones. Estos programas también incluyeron personal médico cubano, que para 2013 se había incrementado a 30,000médicos. En este sentido, también apoyó un programa para trasladar de forma gratuita a Cuba a personas necesitadas de operaciones de la vista. Se deben destacar también los mercados populares, que ayudaron a abaratar los productos de consumo básico e  impulsó la creación de cooperativas, que para 2008 sumaban unas 100,000.

El comandante Chávez implementó sus políticas antiimperialistas con el objetivo de enfrentar el poder hegemónico de los Estados Unidos, por lo que buscó y encontró apoyos en América Latina y en otras partes del mundo. Así pues, conCuba, creó fuertes lazos y se enfocó a crear relaciones comerciales con los adversarios de Estados Unidos en el Medio Oriente, África del Norte y Asia, independientemente de su ideología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: