Engels 200, su contribución a la Economía Política.

(Extracto del primer capítulo del libro que tiene el título de este artículo)

Michael Roberts

Este pequeño libro ha sido escrito para coincidir con el 200 aniversario del nacimiento de Federico Engels, el cercano amigo y colaborador de Carlos Marx por más de 40 años. Este libro no es una biografía de Engels – ya hay muchas, de diferente calidad –. Por el contrario, se propone esbozar, explicar y analizar la contribución de Engels a la crítica marxista de la economía política y el capitalismo. La economía de Engels ha sido tristemente descuidada, perdida bajo la inmensa sombra de El Capital de Marx y sus demás trabajos económicos. Sin embargo, Engels fue el primero en presentar una crítica de la economía política clásica de Smith, Ricardo y Malthus desde una perspectiva marxista – es decir, antes del mismo Marx –.

Engels acuñó primero varios conceptos y categorías de la teoría económica marxista que son usualmente asociados a Marx. Pero después de darse cuenta de que Marx tenía mucho más que contribuir al análisis del capitalismo que él mismo, Engels se mantuvo al margen. Él hizo esto por dos principales razones. Primero, porque estuvo trabajando para la compañía manufacturera de algodón de su padre en Manchester por más de 20 años (desde cerca de 1850), por lo que tenía poco tiempo de escribir algo sustancial por sí mismo, además de ayudar a Marx a escribir algunos artículos bajo el nombre de su amigo, proveyendo crítica, información y colaborando en actividades políticas.

Segundo, porque como estaba trabajando y, en efecto, siendo socio menor de la compañía, Engels recibía un ingreso suficiente para vivir bien, al mismo tiempo que subsidiaba a Marx y su familia para que pudiera trabajar(muy lentamente¡) en su trabajo económico, lo que condujo eventualmente a la publicación de El Capital, su obra maestra.

De alguna manera, Engels vivió una doble vida: un patrón burgués de fábrica respetable (no realmente, más bien un glorioso empleado) asociado con las grandes familias algodoneras de Manchester en el deporte y actividades sociales y; al mismo tiempo, viviendo con activistas de la clase trabajadora en varias residencias menos salubres, investigando y escribiendo su propio trabajo acerca de la necesidad de derrocar al capitalismo desde una explicación científica.

Cuando Engels se retira de su trabajo en 1870, se muda a Londres a una casa muy cerca de donde residía la familia de Marx para tener contacto frecuente con su amigo de toda la vida. Allí reanuda sus propios escritos políticos y económicos, haciendo muy importantes publicaciones en la siguiente década hasta antes de la muerte de Marx en 1883.

Después de la muerte de Marx, Engels se fija a sí mismo la tarea de publicar el resto del trabajo de Marx de El Capital. Marx había originalmente previsto que El Capital tendría hasta diez volúmenes que cubrirían todos los aspectos del capitalismo. Eso fue eventualmente disminuido a tres o cuatro. Pero Marx nunca habría procedido a completar esos volúmenes ulteriores, usando su tiempo en editar nuevas ediciones del Volumen Uno y escribiendo otros trabajos, artículos y participando en actividades políticas. Entonces quedó en Engels organizar la montaña de notas que dejó Marx en lo que eventualmente sería el Volumen 2 y Volumen 3 de El Capital. Éstos fueron publicados justo antes de la muerte de Engels en 1895.

En aquellos años después de la muerte de Marx, Engels agregó también sus importantes contribuciones a la política económica marxista, incluyendo perspicaces visiones de las tendencias del capitalismo de fines del siglo XIX y proféticos pronósticos de su futuro. Se convirtió, como él mismo dijo, en el principal defensor del Marxismo entre los movimientos de masas trabajadoras, el cual se desarrollaba en ese momento contra todas las otras teorías del socialismo. Al hacerlo, contribuyó a una explicación popular mucho más sistemática del Marxismo o del `socialismo científico´. En efecto, se pudo decir que Engels al ser tan convincente en sus análisis, muchas personas desde entonces han reclamado que Engels ha distorsionado las ideas de Marx hacia sus propios puntos de vista deterministas y simplistas.

Este libro esbozará las importantes contribuciones de Engels a la economía política y mostrará que sería difícil poner una hoja entre sus escritos económicos y aquellos de Marx. Además, incluso ahora, la crítica del capitalismo de Engels es aún relevante y convincente. En efecto, este libro debe ser visto como un compañero del de Marx 200, un libro que escribí para coincidir con el propio aniversario del nacimiento de Marx en 2018. Hay referencias de aquel libro en este nuevo. Las referencias a los trabajos de Engels serán encontradas en la bibliografía, las fuentes y diagramas serán así mismo encontradas al final de este libro.

En el primer capítulo, esbozo una breve biografía de Engels, midiendo su valor a la economía política marxiana. En el segundo capítulo, observo la temprana crítica revolucionaria de Engels acerca de la economía política clásica, bien antes que Marx. En el capítulo tercero tomo en consideración el contenido del mayor trabajo económico y análisis social de Engels acerca del crecimiento de la producción capitalista británica en la llamada revolución industrial y su impacto en el trabajo (al hacerlo propone por primera vez algunas leyes de acumulación bajo el capitalismo que Marx tomó y desarrolló). En el capítulo cuarto muestro como Engels fue el primero en considerar la ley del valor según lo propuesto por los economistas clásicos burgueses que contribuyó a la crítica marxista. En el quinto capítulo explicaré como después de la muerte de Marx, Engels defendió ante todos y expuso lo que Marx denominó `la ley más importante en economía política´, la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. El capítulo sexto explorará las contribuciones de Engels al análisis económico del capitalismo después de la muerte de Marx, en particular los ciclos de auges y depresiones, el imperialismo, el gasto militar y la transición al socialismo. El capítulo siete resume su contribución general a la economía política marxiana a 200 años de su nacimiento.

CAPÍTULO UNO

El precio de Engels

La mitad del precio

En Mayo de 2018, al mismo tiempo del 200 aniversario del nacimiento de Karl Marx, una subasta se llevó a cabo en Beijing. Fue puesto a la venta una página de las notas que Marx hizo de su trabajo fundamental, El Capital. Incluía extractos y análisis que Marx hizo acerca del libro del banquero británico James William Gilbart “Tratado de Prácticas Bancarias”, el cual referenció cuando escribía su pieza: “Capital: Crítica de la Economía Política”.

El billonario chino, Feng Lun intervino para adquirir esta ilegible página original del escrito de Marx en alemán por 3.34 millones de yuanes o $523,000 dólares. Tal fue el `valor´ del trabajo y nombre de Marx para los ojos de un billonario chino.

En la misma subasta, un manuscrito del antiguo amigo y colaborador, Federico Engels también salió a la venta. Era un artículo que Engels escribió para el periódico Allgemeine Militärzeitung en noviembre de 1862. Fue vendido por exactamente la mitad del precio en que se vendió el escrito de Marx, 1.67 millones de yuanes.

Entonces, la contribución de Engels en lo que él y Marx denominaron `socialismo científico´ fue exactamente la mitad que lo que aportó Marx – al menos de acuerdo con los precios de esa subasta–. ¿Fué ésa una medida justa? Bueno, como Oscar Wilde una vez dijo: “Si un cínico sabe el precio de todo, pero el valor de nada, entonces un romántico debe ser un hombre que sabe el valor de todo, pero el precio de nada”. Cuando se trata de Engels, soy un romántico. Este pequeño libro intentará promover la contribución que Engels hizo a la economía política marxista y al socialismo científico. El trabajo de colaboración de Engels y Marx en filosofía, antropología, periodismo y política revolucionaria ha sido bien documentado por diversos autores. Pero el valor de su trabajo en economía política ha sido relativamente descuidado. Y todavía, de muchas maneras Engels fue adelante de Marx en desarrollar la teoría económica marxista, observando y analizando importantes tendencias en economías capitalistas y desarrollando políticas económicas revolucionarias. En mi perspectiva, catalogar su contribución a la mitad de la que hizo Marx es una estimación mucho muy baja.

El joven Engels

Engels nació el 28 de Noviembre de 1820 en Barmen-Elberfeld, una provincia de la Prusia renana, la cual en 1930 fue renombrada Wuppental  como una ciudad al norte de Renania Westfalia. Fue el hijo mayor de Friedrich Engels Sr. (1796- 1860) y de Elisabeth “Elise” Franziska Mauritia von Haar (1797- 1873). La adinerada familia Engels era propietaria de grandes fábricas textiles de algodón en Barmen y Salford, ambas metrópolis industriales en expansión. Los padres de Friedrich eran devotos Protestantes Pietistas y así educaron a sus hijos.

A la edad de 13 años, Engels atendió la escuela elemental en la ciudad colindante de Elberfeld pero tuvo que dejarla a los 17 años, debido a la presión de su padre, quien quería que se convirtiera en un hombre de negocios y empezara a trabajar como aprendiz mercantil en su compañía. Después de un año en Barmen, el joven Engels fue enviado en 1838 por su padre a emprender un aprendizaje a una casa comercial en Bremen. Sus padres esperaban que siguiera el camino de su progenitor hacia una carrera en el negocio de la familia.

Mientras en Bremen, Engels comenzó a leer la filosofía de Hegel, cuyas enseñanzas dominaban la filosofía alemana de aquel tiempo. En Septiembre de 1838 Engels publicó su primer trabajo, un poema titulado “The Bedouin”, en el Bremisches Conversationsblatt. También comprometido en otro trabajo literario, empezó escribiendo artículos en periódicos criticando los males sociales de la industrialización. Escribió bajo el pseudónimo de “Friedrich Oswald” para evitar alguna conexión con su familia por sus provocativos escritos.

En 1841, Engels realizó su servicio militar en la Armada Prusiana como miembro de la Casa de Artillería. Asignado en Berlín, atendió conferencias en la Universidad de la misma ciudad donde comenzó a asociarse con los grupos de Jóvenes Hegelianos. Publicó anónimamente artículos en el periódico Rheinische Zeitung(Gaceta Renana), exponiendo las pobres condiciones de vida y empleo soportado por los trabajadores de las fábricas. El editor de la Gaceta Renana era Karl Marx, pero Engels no se encontraría con Marx hasta finales de noviembre de 1842. Engels reconoció la influencia de la filosofía alemana en su desarrollo intelectual a lo largo de su carrera. El también escribió: “Para aprovechar al máximo la vida debes de estar activo, debes vivir y debes tener coraje para probar la emoción de ser joven…” (1840).

Engels el revolucionario

Engels desarrolló creencias ateístas y la relación con sus padres se volvió tensa. En 1842 sus padres enviaron a Engels a sus 22 años a Manchester, Inglaterra, un centro manufacturero donde la industrialización estaba en crecimiento. Estuvo trabajando en Weaste en las oficinas de Ermen y en la fábrica Victoria de Engels, la cual hacía hilos de coser. El padre de Engels pensó que trabajando en la fábrica de Manchester podría hacer a su hijo considerar algunas de sus opiniones radicales. En su camino a Manchester, Engels visitó la oficina de la Gaceta Renana en Colonia y conoció a Karl Marx por primera vez. Ambos no estaban impresionados con cada uno. Marx erróneamente pensó que Engels estaba aún asociado con los Jóvenes Hegelianos de Berlín, con quien Marx había apenas roto sus lazos.

En Manchester, Engels conoció a Mary Burns, una feroz joven irlandesa con opiniones radicales que trabajaba en la fábrica de Engels. Ellos comenzaron una relación que duró 20 años hasta la muerte de ella en 1863. Los dos nunca se casaron, pues ambos estaban en contra de la institución del matrimonio. Mientras Engels consideraba la monogamia estable como una virtud, así mismo consideraba el estado de cosas y el matrimonio regulado por la iglesia como una forma de opresión de clase.

Burns condujo a Engels a través de Manchester y Salford, enseñándole los peores distritos para su investigación. Entre Octubre y Noviembre de 1843 en Manchester, Engels escribió su primer trabajo económico titulado “Esbozo de la Crítica de Economía Política (Umrisse)”. Engels envió su trabajo a París, donde Marx lo publicó en el Deutsch-Französische Jahrbücher(Anuarios Franco-Alemanes) en 1844.

Mientras observaba los barrios marginales de Manchester en cercano detalle, Engels tomó notas de sus horrores, notablemente el trabajo infantil, el deterioro del medio ambiente, la sobrecarga de trabajo y el empobrecimiento de los trabajadores. Envió una trilogía de artículos a Marx. Éstos fueron publicados en la Gaceta Renana y después en los Anuarios Franco-Alemanes, haciendo crónicas de las condiciones de la clase obrera en Manchester.

Después  recogió estos artículos para su influyente primer libro, La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra(1845) – llamado `La Situación´ en este pequeño libro –. En ese libro Engels describe el “severo futuro del capitalismo y la era industrial” anotando los detalles de la miseria en que la clase trabajadora vivía. El libro no fue publicado en inglés hasta 1887.

Engels continuó su participación con el periodismo radical y la política. Frecuentaba zonas populares de algunos miembros del movimiento obrero inglés y Cartista, a quienes él conocía. También escribió en diferentes revistas, incluyendo La Estrella del Norte(The Northern Star), El Nuevo Mundo Moral de Roberto Owen (New Moral World) y la Revista Democrática (Democratic Review).

Engels decidió regresar a Alemania en 1844. En su camino hizo una parada en París para reunirse con Marx, quien había estado viviendo en esa ciudad desde finales de octubre de 1843, después de que la Gaceta Renana fue prohibida en marzo de 1843 por las autoridades del gobierno prusiano. Antes de conocer a Marx, Engels había desarrollado un completo y profundo trabajo `científico socialista´ y materialista el cual desarrolló independientemente del desarrollo filosófico de Marx.

En París, Marx estaba publicando los Anuarios Franco-Alemanes con Arnold Ruge. Engels se reunió con Marx por segunda ocasión en el Café de la Régence en el Place du Palais en agosto de 1844. Los dos rápidamente se convirtieron en amigos muy cercanos y así permanecieron toda su vida. Marx había leído `La Situación´ y estaba muy impresionado, en especial cuando Engels escribía: “Una clase que asume todas las desventajas del orden social sin disfrutar sus ventajas…quién puede demandar de tal clase respeto por el orden social?”. Fue idea de Engels que la clase trabajadora dirigiría la revolución contra la sociedad burguesa como parte avanzada de dicha sociedad hacia el socialismo. Marx tomó esto como parte de su propio análisis.

Engels permaneció en París para ayudar a Marx a escribir La Sagrada Familia, una crítica de los Jóvenes Hegelianos y de los hermanos Bauer, el cual fue publicado a finales de febrero de 1845. Durante este tiempo en París, ambos Marx y Engels comenzaron su vinculación y después se integraron a la sociedad secreta revolucionaria llamada Liga de los Justos. La Liga de los Justos había sido conformada en 1837 en Francia para promover una sociedad igualitaria a través del derrocamiento de los gobiernos existentes. En 1839, La Liga participó en la rebelión de 1839 fomentada por el revolucionario socialista utópico francés, Luis Blanqui.

Sin embargo, como Ruge continuó siendo un Joven Hegeliano en sus creencias, Marx y Ruge pronto se separaron, por lo que Ruge abandonó los Anuarios Franco-Alemanes. No obstante, Marx permaneció siendo tan amigo de Ruge que le envió un aviso en enero de 1845 diciéndole que la policía de París estaba yendo a arrestarlo, así Marx y a otros de la Gaceta los obligaron a dejar París en las siguientes 24 horas. Marx mismo fue expulsado de París por las autoridades francesas en febrero de 1845 estableciéndose en Bruselas con su esposa y su hija. Engels regresó a su casa en Barmen, Alemania, para trabajar su `Situación´, el cual fue publicado a finales de mayo. Pero incluso antes, Engels se había mudado a Bruselas a finales de abril para colaborar con Marx en otro libro, La Ideología Alemana. Mientras vivía en Barmen, Engels comenzó a tener contacto con socialistas de Renania para recaudar fondos para la publicación de los esfuerzos hechos con Marx en Bruselas. Marx y Engels empezaron a organizar políticamente a los trabajadores del Partido Socialdemócrata Alemán.

Bélgica, fundada solamente en 1830, fue dotada con una de las constituciones más liberales en Europa y pasó a ser refugio de progresistas de otros países. De 1845 a 1848, Marx y Engels vivieron en Bruselas, pasando mucho de su tiempo organizando a los trabajadores de la ciudad alemana. Poco después de su llegada contactaron y participaron en la clandestina Liga Comunista Alemana. La Liga Comunista fue sucesora de la vieja Liga de los Justos que había sido recientemente disuelta. Influenciada por Wilhelm Weitling, la Liga Comunista fue una sociedad internacional de revolucionarios proletarios con grupos en varias ciudades europeas. Marx y Engels hicieron muchos nuevos contactos importantes a través de la Liga Comunista. Mientras la mayoría de los compañeros de Marx y Engels eran alemanes inmigrantes viviendo en Bruselas, algunos de ellos eran nuevos compañeros Belgas.

La Liga Comunista comisionó a Marx y Engels para escribir un panfleto que explicara los principios del comunismo. Esto vino a ser el Manifiesto del Partido Comunista, mejor conocido como Manifiesto Comunista. Fue publicado por primera vez el 21 de febrero de 1848, el cual finaliza con la famosa frase mundial: “Dejen temblar a la clase gobernante por la revolución comunista. El proletariado no tiene nada que perder sino sus cadenas. Tienen un mundo por ganar… ¡trabajadores de todos los países, Unidos!”.

Había una revolución en Francia en 1848 que pronto se esparció a otros países de la Europa Occidental. Estos eventos causaron que Engels y Marx regresaran a su tierra natal del imperio prusiano, específicamente a la ciudad de Colonia. Mientras vivieron allí, crearon y trabajaron como editores de un nuevo periódico llamado Nueva Gaceta Renana.

En 1849 Engels se trasladó al Reino de Bavaria por las insurrecciones revolucionarias en Baden y Palatinado, más por su peligroso involucramiento. Empezando con un artículo titulado “La Revolución Húngara”, escrita en enero de 1849, Engels mismo comenzó una serie de reportes de la Revolución y la Guerra por la Independencia de la recientemente fundada República Húngara.

Sin embargo, durante el golpe de Estado prusiano de junio de 1849, el periódico fue suprimido. Después del golpe, Marx perdió su ciudadanía prusiana y fue deportado, viajó a París y después a Londres. Engels permaneció en Prusia y tomó parte en una revuelta armada al Sur de Alemania como ayudante de campo en los cuerpos de voluntarios de Augusto Willich. Engels también llevó con él dos cajas de cartuchos de rifle cuando fue a participar en el levantamiento en Elberfeld en mayo de 1849. Cuando dicho levantamiento fue abatido, Engels fue uno de los últimos miembros de los voluntarios de Willich en escapar al cruzar la frontera suiza. Por estas aventuras militares, la familia de Marx en años posteriores le llamarían “El General”.

Engels viajó a través de Suiza como refugiado y eventualmente llegó a salvo a Inglaterra. El 6 de junio de 1849 las autoridades prusianas emitieron una orden de arresto para Engels la cual contenía una descripción física de la siguiente manera: “altura: 5 pies y 6 pulgadas; cabello: rubio; frente: lisa; cejas: rubias; ojos: azules; nariz y boca: bien proporcionada; barba: rojiza; barbilla: ovalada; tez: saludable; figura: esbelta. Características especiales: habla rápidamente y corto de vista”. Una vez a salvo en Suiza, Engels comenzó a escribir todas sus memorias de la reciente campaña militar contra los prusianos. Este escrito se convirtió eventualmente en un artículo publicado bajo el nombre de “La Campaña por la Constitución Imperial Alemana”.

Engels en Manchester

Para ayudar a Marx con el nuevo esfuerzo de publicación en Londres, Engels buscó maneras de escapar del continente y viajar a Londres. Eventualmente llegó en noviembre de 1849. Una vez Engels ingresó a Inglaterra, decidió reincorporarse a la compañía en que su padre conservaba acciones en Manchester, de esta manera iba ser capaz de apoyar financieramente a Marx y éste podría trabajar en El Capital.

A Engels no le gustaba su trabajo en Manchester, pero lo hacía por una buena causa. Diferente a su primer periodo en Inglaterra, Engels estaba ahora bajo vigilancia de la policía. Él tenía casas “oficiales” y “casas no oficiales” alrededor de Salford y otras zonas dentro de la ciudad de Manchester donde vivía con Mary Burns bajo nombres falsos para confundir a la policía.

A pesar de su trabajo en la fábrica, Engels encontró tiempo para escribir un libro acerca de Martin Luther, el Reformador Protestante y la guerra revolucionaria de los campesinos de 1525, titulada La Guerra Campesina en Alemania. Engels también escribió numerosos artículos incluyendo “La Campaña por la Constitución Imperial Alemana” el cual terminó en febrero de 1850 y, “Acerca del Eslogan de la Abolición del Estado y los ` Amigos de la Anarquía Alemanes´”, escrito en octubre de 1850. En abril de 1851 escribió el panfleto “Condiciones y Perspectivas de una Guerra de la Santa Alianza contra Francia”.

Marx y Engels denunciaron al líder francés Luis Bonaparte cuando, en diciembre de 1851, llevó a cabo un golpe de Estado contra el gobierno francés y se puso a sí mismo presidente de por vida. Al condenar esta acción, Engels escribió a Marx caracterizando al golpe como lo ocurrido en “el Dieciocho Brumario”, la fecha del golpe de Estado de Napoleón de 1799, de acuerdo con el calendario de la República Francesa. Marx después incorporó esta icónica caracterización del golpe de Estado de Luis Bonaparte a su propio ensayo acerca del golpe, titulándolo “El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte” usando la caracterización sugerida por Engels. Marx también tomó prestada la caracterización de Engels de la noción de Hegel de que la historia ocurre dos veces “una vez como tragedia y segunda como farsa” en el primer parágrafo de su nuevo ensayo. 

En Julio de 1851, el padre de Engels llegó a visitarlo a Manchester. Durante la visita, su padre arregló una reunión entre Engels y Peter Ermen, quien iba a tomar el control administrativo exclusivo de la oficina de Manchester. Engels empezó trabajando como empleado de oficina, la misma posición que tuvo en su juventud en Alemania donde la compañía de su padre estaba establecida.  No obstante, Engels trabajó su camino en ascenso hasta convertirse en socio de la compañía en 1864. Cinco años después, Engels se retiró de los negocios y pudo enfocarse más en sus estudios. Durante este tiempo, Marx estaba viviendo en Londres, pero fueron capaces de intercambiar ideas a través de correspondencia diariamente.

Engels se retira a Londres

En 1870, Engels se mudó a Londres donde él y Marx vivieron hasta la muerte de este último en 1883. La casa de Engels en Londres desde 1870-1894 estaba en el número 122 de Regent´s Park Road. En octubre de 1894 se mudó al número 41 de la misma calle en Primrose Hill, donde murió al año siguiente.

Mary Burns repentinamente murió de una enfermedad del corazón en 1863, después de lo cual Engels se volvió mas cercano a su hermana más joven Lydia(“Lizzie”). Vivieron abiertamente como pareja en Londres y después se casaron en septiembre de 1878 horas antes de la muerte de Lizzie.

Después de la muerte de Marx, Engels dedicó muchos de sus años restantes a editar los volúmenes no terminados de El Capital de Marx, también contribuyó significativamente en otras áreas, incluyendo economía, como veremos en los siguientes capítulos. Engels también hizo un argumento utilizando la evidencia antropológica de esa época para mostrar que la estructura de la familia ha cambiado a través de la historia y, que el concepto del matrimonio monógamo surgió de la necesidad dentro de la sociedad de clases de hombres para controlar a las mujeres y asegurarse que sus propios hijos heredarían sus propiedades. Argumentó que una sociedad comunista futura permitiría a la gente tomar decisiones acerca de sus relaciones libre de limitaciones económicas. Uno de los mejores ejemplos del pensamiento de Engels de estos problemas están en su trabajo El origen de la Familia, la Propiedad Privada y El Estado.

Engels murió de cáncer de garganta (¿por fumar?) en Londres el 5 de agosto de 1895 a la edad de 74 años. Después de la cremación en el Woking Crematorium, sus cenizas fueron esparcidas en Beachy Head, cerca de Eastbourne, como él lo pidió, con la asistencia de Eleanor Marx, Edward Aveling y Edouard Bernstein.

El valor de Engels

¿Qué valor tuvo Engels a la contribución de la economía política marxiana? Marx mismo nos da una evaluación. En el prefacio a la Contribución de la Crítica de la Economía Política de Marx de 1859, dijo: “Federico Engels, con quién mantuve un constante intercambio de ideas por correspondencia desde la publicación de su brillante ensayo acerca de la crítica de las categorías económicas…llegó por otro camino ( compara su Situación de la Clase Obrera en Inglaterra) al mismo resultado que yo, y, cuando en la primavera de 1845 también vino a vivir a Bruselas, decidimos exponer juntos nuestra concepción como opuesta a la ideología de la Filosofía Alemana, de hecho, ajustamos cuentas con nuestra primera consciencia filosófica”. Un año después, Marx reafirmó y en efecto fortaleció esta reivindicación en una carta en la cual insistía que Engels “debe” ser considerado “mi alter ego”.

En cuanto a las habilidades intelectuales de Engels, Marx escribió en 1853 que “siendo una enciclopedia andante”, Engels es “capaz, borracho o sobrio, de trabajar en cualquier hora del día y de la noche, (él) es un escritor rápido y diabólicamente veloz en la comprensión”. Sin embargo, Engels siempre reconoció que Marx estaba en el corazón del Marxismo o, del materialismo histórico.

Un año después de la muerte de Marx, Engels clamó haber sido solamente “un papel secundario” con relación a Marx: “Mi desgracia es que desde que perdimos a Marx he sido supuesto a representarlo. He pasado toda la vida haciendo lo que fui capaz de hacer, es decir, jugar un papel secundario y, de hecho, creo que me he absuelto razonablemente bien. Y fui feliz de tener a Marx en tan espléndido papel principal. Pero ahora que estoy inesperadamente esperando tomar el lugar de Marx en materia de teoría y jugar un papel principal, inevitablemente habrá torpezas y nadie es más consciente de eso que yo. Y no hasta que recientemente se consigue algo tan turbulento que deberemos realmente ser conscientes de lo que hemos perdido con Marx. Ninguno de nosotros poseía tal amplitud de visión que él, lo que le permitió que, a cada momento, cuando la rápida acción llamaba por, invariablemente, una solución correcta, de una vez por todas conseguía llegar al meollo importante del asunto. En tiempos de paz pudo pasar que los eventos me probaran a mí correctamente y a él equivocadamente, pero en un momento de coyuntura revolucionaria su juicio era virtualmente infalible”.

Cuatro años después en Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana, Engels elaboraba en ésta modesta apreciación de su propia contribución impresa: “Últimamente una repetida referencia ha sido hecha a mi parte en esta teoría, y, por lo tanto, difícilmente puedo evitar decir algunas palabras aquí para resolver este punto. No puedo negar que ambos, antes y durante mis 40 años de colaboración con Marx, tuve una segura independencia en la colocación compartida de los cimientos de la teoría, y más particularmente en su elaboración.  Pero la parte más grande de los principios básicos esenciales, especialmente en el reino de la economía y la historia y, sobre todo, su final formulación incisiva, pertenece a Marx. Lo que contribuí- en todo caso, con la excepción de mi trabajo en algunos campos específicos- Marx pudo haberlo hecho muy bien sin mí. Lo que Marx alcanzó yo no lo habría alcanzado. Marx permaneció muy alto, vio muy lejos y tomó una amplia y rápida perspectiva que cualquiera de todos nosotros. Marx era un genio, nosotros fuimos a lo mucho talentosos. Sin él la teoría no habría estado tan lejos de lo que está ahora. Por lo tanto, con razón lleva su nombre”.

A su muerte, Engels dejó una fortuna considerable, valuada legalmente en £25,265 equivalente a alrededor de £3 millones de libras en 2019. Eso es rico en los estándares comunes, pero es sólo un décimo de lo que John Maynard Keynes dejó cuando murió. Keynes pudo haber sido mas valioso en dinero, pero no en valor.

Como el biógrafo Gareth Stedman Jones ha señalado, Engels también hizo importantes contribuciones originales al marxismo: “numerosas primeras proposiciones básicas y duraderas marxistas se extienden en los primeros escritos más en Engels que en los de Marx: el cambio de enfoque de la competencia a la producción; la novedad revolucionaria de la industria moderna marcada por sus crisis de sobreproducción y la constante reproducción del ejército industrial de reserva; el embrión al menos del argumento de que la burguesía produce sus propios sepultureros y que el comunismo representa, no un principio filosófico, sino ` el movimiento real que suprime el presente estado de cosas´; la delineación histórica de la formación del proletariado en clase; la diferenciación entre socialismo proletario y  radicalismo de clase media baja o pequeño maestro y; la caracterización del Estado como un instrumento de opresión en manos de la clase propietaria gobernante”. 

En cuanto a la economía política marxiana, este libro mostrará que Engels hizo muchas más contribuciones. El valor de cambio en una subasta del trabajo de Engels podría valer el 50% de lo que vale el de Marx, pero el valor de uso de la contribución de Engels es mucho más alto que eso.

Traducción por Ulises Mérida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: